por Crys Dyaz
Desde la terapia de luz roja hasta duchas de agua fría antes de dormir, Crys Dyaz nos cuenta qué es lo que realmente funciona para conseguir un descanso de calidad y rendir en todos los ámbitos de tu vida.
Crys Dyaz se ha convertido en un referente del sector fitness, pero también del cuidado personal y del bienestar. Como ella misma siempre señala, la salud es como una mesa de tres patas: alimentación, ejercicio y descanso. Si falta alguna, la mesa se tambalea
.
De ahí que, en esta ocasión, se centre en la importancia del descanso en nuestra vida y nos ofrece las claves, que ella misma aplica en su día a día, de cómo podemos mejorar la calidad del descanso, a través de unos consejos y tips.
Según la entrenadora, cuando un descanso es reparador eres mucho más feliz, te relacionas mejor con tu entorno y contigo mismo, eres más eficiente en tu parte creativa y en tu trabajo y tienes menos posibilidades de caer enfermo
.
En definitiva, si conseguimos un óptimo descanso, todo son beneficios, tanto a nivel personal como profesional, pero, ¿cuáles son los pasos para conseguir una óptima rutina de noche? Crys nos lo cuenta...
Terapia de luz roja
La terapia de luz roja está en auge porque está asociada con múltiples beneficios para la salud y el bienestar. Contar en nuestro hogar con una pequeña lámpara que emita luz roja cuando atardezca va a favorecer el buen funcionamiento de nuestros círculos circadianos, encargados de mejorar la calidad del sueño. Además, va a beneficiar nuestra producción de melatonina y a la reducción de estrés.
Lo mismo podemos hacer con nuestro dispositivo móvil, hoy en día tenemos la opción de cambiar la pantalla a rojo durante las horas de noche.
Gafas de protección de luz azul
Crys aconseja las gafas de luz azul en nuestro día a día ya que van a ayudar a reducir la fatiga visual, mejorar la calidad del sueño y a disminuir dolores de cabeza o migrañas. Las gafas de luz azul están diseñadas para filtrar o bloquear la luz azul que emiten las pantallas electrónicas como las de ordenadores, teléfonos, tablets y televisores.
Duchas de agua fría antes de dormir
La entrenadora aconseja, a pesar de que quizás nos cueste al principio, sobre todo en los meses de invierno, darnos una ducha antes de dormir, preferiblemente con agua fría durante dos minutos, esto va a preparar a nuestro cuerpo para el sueño.
Tiras nasales y parches en la boca para dormir
Mejorar nuestra respiración y más si somos deportistas es clave y trae consigo cambios significativos en nuestro rendimiento deportivo. Las tiras nasales van a fomentar la respiración nasal durante el sueño, lo que ayuda a mejorar la entrada del aire durante el sueño, reducen la congestión nasal y disminuyen los ronquidos. Los parches en la boca van a ayudarnos a respirar mejor, evitando la sequedad, favorecer la oxigenación y reducir el estrés.
Automasaje previo al sueño
Antes de dormir, podemos o bien meditar o bien dedicarnos cinco minutos a darnos un automasaje, este puede ayudarte a liberar tensiones, mejorar la respiración y favorecer un sueño profundo. Crys Dyaz nos explica cómo debemos hacerlo:
Apertura del diafragma
El diafragma es un músculo clave en la respiración y suele estar tenso por el estrés.
Cómo hacerlo:
- Coloca las yemas de los dedos justo debajo de la parrilla costal (costillas inferiores).
- Con una presión suave, desliza los dedos hacia adentro y hacia arriba, como si quisieras entrar un poco debajo de las costillas.
- Realiza movimientos lentos y profundos mientras exhalas para ayudar a relajar la zona.
- Repite varias veces, sintiendo cómo se libera la tensión en la respiración.
Amasamiento de trapecios
El trapecio es uno de los músculos que más acumula tensión debido a la postura y el estrés.
Cómo hacerlo:
- Usa toda la mano para relajar los músculos entre el cuello y los hombros.
- Aplica presión con los dedos y las palmas, moviéndolos en círculos o como si estuvieras agarrando y soltando el músculo.
- Concéntrate en los puntos más tensos y respira profundamente mientras los trabajas.
Relajar la ATM (Articulación Temporomandibular)
Si aprietas la mandíbula o rechinas los dientes por estrés, este masaje te ayudará.
Cómo hacerlo:
- Coloca las puntas de los dedos índices justo detrás del lóbulo de la oreja, donde comienza la mandíbula.
- Aplica una presión ligera y haz pequeños círculos, sintiendo cómo se relaja la zona.
- Abre y cierra la boca lentamente mientras sigues con el masaje.
Masaje en sienes y cabeza
Ideal para aliviar dolores de cabeza y despejar la mente.
Cómo hacerlo:
- Usa las yemas de los dedos para hacer movimientos circulares en las sienes.
- Después, desliza los dedos por todo el cuero cabelludo, como si te estuvieras lavando el pelo.
- Aplica una presión cómoda y siente cómo se relaja la musculatura del cráneo.
Respiración diafragmática para finalizar
Después del masaje, termina con una respiración profunda para relajar completamente el cuerpo.
Cómo hacerlo:
- Acuéstate o siéntate con la espalda recta.
- Inhala profundamente por la nariz, llenando primero el abdomen y luego el pecho.
- Al exhalar, mete el ombligo hacia adentro y ligeramente hacia arriba, ayudando a vaciar los pulmones.
- Repite varias veces, sintiendo cómo el cuerpo se relaja por completo.
Ahora, ya puedes aplicar todos estos consejos en tu rutina de noche y mejorar desde ya tu descanso.